Como bien sabéis, los zumos verdes son diferentes uno de otro. No sólo por su sabor, sino porque, aunque comparten algunas características comunes, como su riqueza en clorofila, poseen propiedades diferentes dependiendo de sus ingredientes. Antes de pasar a las recetas y los beneficios de cada uno de ellos, es necesario aclarar un tema que muchas veces genera confusión: la diferencia entre los batidos y zumos. Los batidos, a diferencia de los zumos tienen toda la fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y aporta una mayor sensación se saciedad. En cambio, los zumos no contienen fibra, por lo que todos sus nutrientes van a parar al torrente sanguíneo en cuestión de pocos minutos, oxigenando la sangre y aportando un chute de energía gracias limpia y eficiente.
Aunque nuestra recomendación es la de consumir zumos en los que predomine el verde, que es el color depurativo, regenerativo, oxigenante y alcalinizante por excelencia, es cierto que el resto de verduras y frutas también aportan otra serie de nutrientes esenciales. Así que es aconsejable añadir fruta o verdura de distintos colores en los zumos, siempre siguiendo la proporción 80/20 para que el zumo no nos acidifique.
Para cada color, distintas propiedades
Zumos verdes

Conviene no mezclar estas verduras con lácteos (leche, quesitos o nata) con el fin de aprovechar al máximo la absorción del hierro vegetal, dado que el calcio de los lácteos interfiere en la asimilación del hierro de las verduras. Este grupo de vegetales reúne entre sus nutrientes hierro, magnesio, potasio, clorofila y vitamina K, lo cual determina su particular interés nutricional.
Estos zumos pueden ayudar a eliminar líquidos y aliviar la hinchazón de piernas, tan incómoda en caso de retención de líquidos.
· Indicados en: anemias, dolencias de hígado, retención de líquidos y contracturas, así como para el cuidado de la salud de los huesos.
Zumos naranjas
Las zanahorias son las hortalizas que marcan el color naranja de los zumos a los que se añaden como ingrediente principal. Es el caso del zumo de zanahoria con tomate o pepino, que mantiene el color naranja o también el zumo de calabaza.
En ocasiones, el color naranja no se aprecia tanto porque está enmascarado por la clorofila de las verduras verdes añadidas. La riqueza en beta-caroteno (antioxidante), que el organismo transforma en vitamina A, determina el valor nutricional de estos zumos y les diferencia de otros, para recomendarlo en determinados trastornos.
· Indicados para: cuidar la salud ocular, alimentar, cuidar y mejorar el estado de la piel y de las mucosas (sequedad, irritaciones, llagas), mejorar las dolencias de la boca (aftas bucales, heridas en las comisuras de los labios), molestias, ardores y procesos inflamatorios en el esófago.
Zumos rojos

· Indicados en: dislipemias (colesterol y/o triglicéridos elevados), trastornos cardiovasculares, hipertensión arterial, procesos degenerativos y, en general, para depurar y mejorar la calidad de la sangre.
Zumos morados

Consideramos frutas moradas los arándanos, los higos morados, las moras, el maracuyá y la uva morada, y como vegetal morado por excelencia la col lombarda.
· Indicados en: desinfectante, antioxidante, úlcera péptica, calcificación de los huesos, promueve la prevención del Alzheimer y reducción del dolor muscular.
Recomendaciones:
- Intenta variar los vegetales verdes. Las plantas tienen una huella de alcaloides (que en pequeñas dosis está bien) y lo más recomendable es consumir una variedad de estos vegetales y no sólo uno de ellos.
- A pesar de que comer verduras todos los días es recomendable, tu cuerpo va a asimilar muchos más nutrientes si de vez en cuando tomamos un zumo verde en lugar de probarlas en ensaladas o guisos.
- Pueden ir acompañados de frutas, siempre que la futa no supere el 20% del zumo. Aunque mejorará su sabor y aportará más propiedades nutricionales, también aumentará la cantidad de fructosa del zumo.
- Es recomendable preparar el zumo del día y beberlo al momento ya que así se conservan mejor sus nutrientes. Si deseas conservarlo, guárdalo en la nevera y te aguantará hasta 3 días.
- Idealmente, los zumos verdes deben ser ingeridos con el estómago vacío, de este modo mejorarás su absorción y asimilación.
11 recetas de zumos verdes y sus 11 beneficios
- Para mejorar la anemia simple
- 175 mg. de zanahorias
- 175 mg. de hinojo
- 175 mg. de remolacha
- Para la angina de pecho
- 25 ml. de ajo
- 225 ml. de cebolla
- 75 ml. de perejil
- Para restablecer la flora gástrica
- 275 ml. de pepino o cebolla
- 25 ml. de ajo
- Para mejorar las arterias
- 175 ml. de piña
- 50 ml. de ajo
- 225 ml. de zanahoria
- Para ayudar a mejorar la artritis
- 225 ml. de espinacas
- 50 ml. de perejil
- 175 ml. de pepino u ortiga
- Para mejorar el catarro
- 150 ml. de zanahoria
- 200 ml. de remolacha
- 100 ml. de pepino
- Para prevenir y mejorar la diabetes
- 75 g. de rábanos picantes (rallado)
- el zumo de 2 limones
- 275 ml. de agua
- Para regular el peso
- 100 ml. de pepino
- 175 ml. de remolacha
- 175 ml. de tomate
- Para mantener el hígado saludable
- 250 ml. de zanahorias
- 150 ml. de apio
- 50 ml. de perejil
- Para aliviar los problemas cardiovasculares
- 175 ml. de zanahoria
- 150 ml. de apio
- 50 ml. de perejil
- 75 ml. de espinacas
- Para purificar la sangre
- 225 ml. de remolacha
- 175 ml. de espinacas
- 175 ml. de zanahoria
Por: Alkaline Care
Interesante. Tomo nota.
ResponderEliminar